jueves, 28 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
Se buscan kamikazes

Los dichos y refranes populares son la prueba fehaciente de que el gato está inscrito en la cultura del lenguaje de una forma ancestral. Rara es la lengua que no hace referencia a este animal, bien para ponderar alguna de sus cualidades, bien para satanizar, una vez más, su lado incomprendido y misterioso. He aquí el segundo ejemplo de dichos populares:
PONERLE EL CASCABEL AL GATO
Esta frase, que se refiere a la impotencia de los más débiles para tomar precauciones frente a aquellos más fuertes que abusan de ellos, sirve para expresar que nadie se va a ofrecer como voluntario para una empresa muy arriesgada, complicada o peligrosa, por lo que es prácticamente imposible encontrar un ejecutor.
El origen de esta expresión parece estar en un cuento popular, recopilado en el siglo XIV en el "Libro de los gatos", que es un manuscrito que se encuentra en la Biblioteca Nacional, cuyo cuento número 55 lleva por título "De los mures con el ratón", y que dice así:
“Los mures (ratones) una vegada llegáronse a consejo et acordaron cómmo se podrían grardar del gato. Et dixo el uno qu’era mas cuerdo que los otros: atémos una esquila (cascabel) al pescuezo del gato et podernos hemos muy guardar del gato; que cuando él passare de un cabo á otro, siempre oyremos la esquila. Et aqueste conseio plugo a todos, mas dixo uno: Verdat es; más ¿quién atará la esquila al pescuezo del gato? Et respondió uno: Yo no. Respondió el otro: Yo no; que ni por todo el mundo yo non querría llegar a él...”
La historia tiene diferentes versiones pero todas con la misma moraleja. Samaniego, en la Fábula VIII, lo narra así:
“Desde el gran Zapirón, el blanco y rubio,
que después de las aguas del diluvio
fue padre universal de todo gato,
ha sido Miaurgato
quien más sangrientamente
persiguió a la infeliz ratuna gente.
Lo cierto es que, obligada
de su persecución la desdichada
en Ratópolis tuvo su congreso.
Propuso el elocuente Roequeso
echarle un cascabel, y de esta suerte
al ruido escaparían de la muerte.
El proyecto aprobaron uno a uno.
¿Quién lo ha de ejecutar? Eso ninguno.
“Yo soy corto de vista.” “Y yo muy viejo.”
“Yo, gotoso”, decían. El consejo
se acabó como muchos en el mundo.
Proponen un proyecto sin segundo.
Lo aprueban. Hacen otro. ¡Qué portento!
¿Pero la ejecución? ¡Ahí está el cuento!”

“Juntáronse los ratones,
para librarse del gato,
y después de un largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel;
que, andando el gato con él,
librarse mejor podían.
Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo,
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:
“¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?”
Escuchar: Gato Pérez, El ventilador
Etiquetas:
Dichos Dimes y Diretes,
Gato Pérez,
Lope de Vega,
Samaniego
viernes, 22 de mayo de 2009
Wa yeah!
Wa yeah! es una de de esas canciones que transmite y contagia la alegría de vivir. Con un estribillo pegadizo y una letra que parece fácil, (leer una interesante interpretación de la misma en la web Ultrasónica), es una auténtica delicia pop.
La canción pertenece al disco Batiscafo Katiuskas (2006) del grupo mallorquín Antònia Font, un grupo formado en 1997 y que se caracteriza por sus letras fantásticas y surrealistas, envueltas en espléndidas melodías pop.
Y el vídeo de la canción, con sus referencias/homenajes a Devo, Rubik y Michel Gondry, me parece genial.
Espero que te guste y buen fin de semana. Wa yeahhhh!!!!!!!!!
Jo cant sa lluna i s'estrella, / Yo canto la luna y la estrella,
sa jungla i es bosc animat, / la jungla y el bosque animado,
es tren, es vaixell, s'avioneta / el tren, el barco, la avioneta,
i es teu submarí aquí aparcat. / y tu submarino aquí aparcado.
Jo cant es cafè i sa galleta, / Yo canto el café y la galleta,
quan dius tu podries ser meu, / cuando dices "tú podrías ser mío",
que sexy, que dolça i que freda, / que sexy, que dulce y que fría,
wa yeah!
Sa zebra que passa un semàfor / La cebra que pasa un semáforo
i com se desmonta un bidet, / y cómo se desmonta un bidet,
cosmètics i Margaret Astor, / cosméticos y Margaret Astor,
ja sé com s'escriu Juliette. / ya sé cómo se escribe Juliette.
Jo cant sa rosa i es cactus / Yo canto la rosa y el cactus
i moltes més coses també, / y muchas más cosas también,
un llapis d'Ikea, un pistatxo, / un lápiz de Ikea, un pistacho,
wa yeah!
Què divertit lo que escric / Qué divertido lo que escribo
quan estic avorrit, / cuando estoy aburrido,
per exemple, es teu cos, / por ejemplo, tu cuerpo,
es jersei destenyit, / el jersey desteñido,
es carrer blanc de sol, / la calle blanca de sol,
es meu cos a damunt, / mi cuerpo encima,
per exemple, es teu llit / por ejemplo, tu cama
de penombra i llençols / de penumbra y sábanas
amb es termo espenyat, / con el termo estropeado,
per exemple, dormits ... / por ejemplo, dormidos...
Jo cant sa lluna i s'estrella, / Yo canto la luna y la estrella,
sa jungla i es bosc animat, / la jungla y el bosque animado,
es tren, es vaixell, s'avioneta / el tren, el barco, la avioneta
i es teu submarí aquí aparcat. / y tu submarino aquí aparcado.
Jo cant sa fruita vermella / Yo canto la fruta roja
i quan acabi riuré, / y cuando acabe reiré,
calàpets, nenúfars, princeses, / galápodos, nenúfares, princesas,
wa yeah!
Y el vídeo de la canción, con sus referencias/homenajes a Devo, Rubik y Michel Gondry, me parece genial.
Espero que te guste y buen fin de semana. Wa yeahhhh!!!!!!!!!
Jo cant sa lluna i s'estrella, / Yo canto la luna y la estrella,
sa jungla i es bosc animat, / la jungla y el bosque animado,
es tren, es vaixell, s'avioneta / el tren, el barco, la avioneta,
i es teu submarí aquí aparcat. / y tu submarino aquí aparcado.
Jo cant es cafè i sa galleta, / Yo canto el café y la galleta,
quan dius tu podries ser meu, / cuando dices "tú podrías ser mío",
que sexy, que dolça i que freda, / que sexy, que dulce y que fría,
wa yeah!
Sa zebra que passa un semàfor / La cebra que pasa un semáforo
i com se desmonta un bidet, / y cómo se desmonta un bidet,
cosmètics i Margaret Astor, / cosméticos y Margaret Astor,
ja sé com s'escriu Juliette. / ya sé cómo se escribe Juliette.
Jo cant sa rosa i es cactus / Yo canto la rosa y el cactus
i moltes més coses també, / y muchas más cosas también,
un llapis d'Ikea, un pistatxo, / un lápiz de Ikea, un pistacho,
wa yeah!
Què divertit lo que escric / Qué divertido lo que escribo
quan estic avorrit, / cuando estoy aburrido,
per exemple, es teu cos, / por ejemplo, tu cuerpo,
es jersei destenyit, / el jersey desteñido,
es carrer blanc de sol, / la calle blanca de sol,
es meu cos a damunt, / mi cuerpo encima,
per exemple, es teu llit / por ejemplo, tu cama
de penombra i llençols / de penumbra y sábanas
amb es termo espenyat, / con el termo estropeado,
per exemple, dormits ... / por ejemplo, dormidos...
Jo cant sa lluna i s'estrella, / Yo canto la luna y la estrella,
sa jungla i es bosc animat, / la jungla y el bosque animado,
es tren, es vaixell, s'avioneta / el tren, el barco, la avioneta
i es teu submarí aquí aparcat. / y tu submarino aquí aparcado.
Jo cant sa fruita vermella / Yo canto la fruta roja
i quan acabi riuré, / y cuando acabe reiré,
calàpets, nenúfars, princeses, / galápodos, nenúfares, princesas,
wa yeah!
Etiquetas:
Antònia Font,
Música,
Roni,
Vídeos
jueves, 21 de mayo de 2009
Residuos artísticos

Pero la intención de los promotores de la idea no es artística, sino medioambiental: se trata de promover el reciclaje de materiales que hoy van a la basura.
A veces el arte es basura sin pretenderlo y a veces la basura es arte, también sin pretenderlo.
(Antonio Avendaño, publicado el 19 de Mayo en el diario Público, edición Catalunya)
Fotógrafo: Kim Jae-Hwan
¿Sabes separar los residuos?: El Juego del Reciclaje
Escuchar: Ana Belén, Planeta Agua
Etiquetas:
Ana Belén,
Curiosidades,
Fotografía
miércoles, 20 de mayo de 2009
Quince novias para un gato

Diez años más tarde, la Cámara de Comercio de Cali organizó un concurso para encontrarle novia al famoso "Gato del Río". Algunos de los más importantes artistas colombianos crearon sus gatas para acompañar al legendario felino del río de Cali, que llevaba 10 años solo.
Para ello, se creó una gata modelo, que fue obra del escultor Alejandro Valencia, y sobre su molde en fibra de vidrio, los 15 artistas que participaron hicieron sus intervenciones. Estas son las candidatas según la descripción de sus autores:















Sobre el amor de Tejada por los gatos, el poeta Juan José Botero escribió algunos versos sobre él, poco después de su muerte en el 98, como si Tejada le implorara a Dios: “¿Sabes, Dios mío, por lo que clamo? Oye y perdona mi desacato: sin que lo tomes a gran pecado, sin yo sentirlo, sin saber cuándo así... de pronto vuélveme gato. Gato ser quiero; pero no gato de dos patitas y de dos manos. Gato de pelo, de uñas y rabo, de cuatro patas y que haga miau, quiero ser libre, no ser esclavo, vivir durmiendo en los tejados, andando solo, siempre robando”.
Escuchar: El señor Don Gato
Etiquetas:
Bellas artes
martes, 19 de mayo de 2009
Volar es para pájaros

Aunque circulan por ahí leyendas y fotos de gatos con alas, me temo que los gatos no pueden volar: volar es para los pájaros.
No obstante no poder volar, los gatos, como la mayoría de los felinos, poseen una extraordinaria agilidad para su relación tamaño/peso corporal.
Se han observado gatos dar saltos de más de 3,5 metros de altura y brincar desde una pared a un techo de más o menos la misma longitud sin más esfuerzo que contraer sus patas traseras para, con un efecto de resorte, desplegar la energía necesaria para realizar estas proezas físicas.
Dotado de una musculatura muy potente, el gato hace gala de una fuerza considerable con relación a su peso, lo que explica sus saltos a alturas impresionantes (hasta cinco veces su altura y seis veces su longitud), algo así como si un atleta olímpico doblase el récord mundial de salto de longitud.
In memoriam Hilario Camacho (1948-2006)
Etiquetas:
Hilario Camacho,
Música,
Vídeos
lunes, 18 de mayo de 2009
Cerrado por defunción

Ha muerto el poeta uruguayo Mario Benedetti. Ya lo decía él: la muerte es una joda...
«Gerardo: ¿qué tal? Estoy en México, Distrito Federal, o mejor dicho DF, para evitar la rima en la prosa, algo que, según recuerdo, figura entre tus alergias de lector. Hace quince días que llegué y tal vez me quede (ya te indicaré más adelante el porqué de esa inseguridad) quince días más.
Como siempre que me sumerjo en esta combinación de historia precolombina y contaminación poshispana, ya me desmayé en dos ocasiones (una vez fue en la bañera y otra junto a la cama de este simpático hotel de tres estrellas), sin que nadie acudiera a socorrerme, y al cabo de cinco o diez minutos (no llevo conmigo un desmayómetro) resucité sin mayores consecuencias físicas. Y digo físicas, porque cada vez que me desmayo en México (en otros puntos del planeta sólo me desmayé una vez: a la vista del óleo con los zapatos de Cézanne, pero fue de emoción incontrolada), digo que cada vez que me desmayo en México, DF, tengo la impresión de que en el alma me sale una verruga.
Vos que sos licenciado en psicología tal vez puedas responderme: ¿existen las verrugas espirituales? Ustedes no las llaman así, ya lo sé, sería demasiado comprensible para vuestros inermes pacientes, pero yo, como no-licenciado en psicología, las llamo verrugas y se acabó.
Los yanquis son la otra contaminación de esta ciudad, en la que uno tiene la impresión de que vive media humanidad y que siempre está cubierta de humo o de bruma o de neblina, me gusta la gente, ufana y desenvuelta, con un enigmático mohín indígena, habituada al inevitable deterioro de sus pulmones y a la comparecencia pretérita y actual (y casi seguramente venidera) de los vecinos del norte que les robaron buena parte de su territorio. Los yanquis son en México la otra contaminación. Los aman y los odian. Es tan raro, che. Tengo aquí amigos entrañables a los que nunca les digo ni les escribo semejantes pelotudeces, acaso injustas.
Sé que no escribís a los amigos (y menos aún a los enemigos), me consta que sos un estreñido postal, pero ahora que la humanidad se ha vuelto cibernauta, podrías agenciarte un modesto Windows 95 (todavía no el 98) para hacernos saber, en uso y abuso del e-mail, de tu vida, y milagros, de tu tenaz y casi fanática solteronía, de tu siempre actualizada profesión, que tanta atracción ejerce sobre inexpertos catalanes y madrileños. Ya sé que los analistas porteños han copado el mercado peninsular, pero vos te metiste de a poco en ese ruedo casi exclusivo y ya tenés más pacientes (y sobre todo impacientes) que los coleccionados por el viejito Freud en su largo campeonato.
Pero ahora te estampo una consulta en serio, cuya respuesta a distancia confío no genere honorarios, debido 1) a nuestra larga, fecunda y leal amistad, 2) a que los giros bancarios suelen extraviarse, y 3) a que nunca creí demasiado en el psicoanálisis. Carajo, pensarás con toda razón, ¿y entonces para qué me consulta este tilingo? Bueno, en realidad este tilingo te consulta, no como reputado profesional, sino como amigo del alma, alma que en mi caso es más tacaña que mi esqueleto, pero mucho más sabia. La pregunta es la siguiente: ¿a qué altura de la existencia puede aparecer la obsesión de la muerte?
Pavada de pregunta, ¿no? Te confieso que nunca tuve ese metijón premortuorio. Siempre me desenvolví como si fuera eterno, es decir inmorible, un neologismo que me parece más adecuado a mi caso.
Nunca padecí esa angustia, mejor dicho, nunca hasta hace dos meses, o sea hasta mis 54 años recién cumplidos, cuando detecté un dolorcito estúpido en mi flanco izquierdo, y, por segunda vez en mi vida (la primera fue a los doce años, cuando tuve la tos convulsa) fui atendido por un médico, quien, tras hacerme varios análisis clínicos y ecografías, me volvió a citar en su consultorio, y allí, tras repantigarse como un gorila en un sofá francamente repulsivo y dedicarme una sonrisa odiosa, me espetó, escuetamente y sin anestesia, que el resultado de tantos exámenes era que yo tenía cáncer, y luego, sin darme ni un minuto de tregua, completó su diagnóstico augurándome que en el mejor de los casos me quedaban unos seis meses de roñosa vida.

Ante semejante futuro ignominioso tal vez te sorprenda el tono bienhumorado y hasta jodón de mi misiva, pero no me creas. Es puro teatro. Desde cualquier ángulo que la mires, la muerte es una joda. En el fondo me siento como un escombro finisecular y prematuro. Te diré que lloro promedialmente cinco horas por noche. A veces seis. Mi última confianza es que en mi próximo desmayo mexicano no me despierte en esta confortable habitación 904 sino a la vera de San Pedro. Porque sigo convencido de que Dios no existe pero San Pedro sí. A la espera de tu carta de consuelo, aquí va un abrazote casi póstumo de tu amigo de siempre y hasta nunca, Juan Andrés. »
Ilustración: David Vela
Escuchar: Carlos Gardel, Adiós muchachos
Más artículos con Mario Benedetti:
Etiquetas:
Carlos Gardel,
David Vela,
Literatura,
Mario Benedetti
viernes, 15 de mayo de 2009
Que no te den gato por liebre

Los dichos y refranes populares son la prueba fehaciente de que el gato está inscrito en la cultura del lenguaje de una forma ancestral. Rara es la lengua que no hace referencia a este animal, bien para ponderar alguna de sus cualidades, bien para satanizar, una vez más, su lado incomprendido y misterioso. He aquí el primer ejemplo de dichos populares:
DAR GATO POR LIEBRE
En la antigúedad las hospederías gozaban de una más que dudosa fama, sobre todo en materia de la calidad de las viandas que servían. Por poner un ejemplo, los venteros de antaño eran a menudo acusados de echar un asno en adobo y servirlo como ternera a los sufridos clientes, y de servir platos cuyo contenido no se sabía si era ternera, cabrito, liebre o gato.

Era tanto el descrédito que llegaron a acumular estos lugares, que entre los comensales se popularizó un conjuro previo al acto de sentarse a comer; puestos en pie, los clientes recitaban así delante del asado:
Si eres cabrito,
mantente frito;
si eres gato,
salta del plato.
mantente frito;
si eres gato,
salta del plato.
No creo que este conjuro particularmente tuviera la virtud de arreglar las cosas, pero lo que sí es cierto es que una de las estafas más comunes era la de dar carne de gato por la de liebre. De ahí que este dicho se utilice cuando se intenta engañar en la calidad de una cosa ofreciendo otra de peor calidad que se le asemeja.
Etiquetas:
Dichos Dimes y Diretes
miércoles, 13 de mayo de 2009
Hablemos de sexo

- «Sólo existen dos cosas importantes en la vida. La primera es el sexo y la segunda no me acuerdo.»
- «El sexo es lo más divertido que se puede hacer sin reír.»
- «El sexo sólo es sucio si se hace bien.»
- «El cerebro es mi segundo órgano en importancia.»
- «El amor es la respuesta, pero mientras esperas la respuesta, el sexo plantea algunas preguntas bastante interesantes.»
- «El sexo alivia la tensión. El amor la aumenta.»
- «El sexo entre dos personas es una cosa hermosa; entre cinco es fantástico....»

- «El sexo es como jugar al bridge. Si no tienes un buen compañero, más vale que tengas una buena mano.»
- «El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero de todas las experiencias vacías que existen, hay que reconocer que es una de las mejores.»
- «El sexo sin culpabilidad es malo porque casi se convierte en placer.»
- «Es curioso que se le denomine sexo oral a la práctica sexual en la que menos se puede hablar.»
- «Hazlo bien y no mires con quien.»
- «Masturbarse es hacer el amor con la persona que más quieres.»
Escuchar: James Brown, Sex Machine
Fotografía prestada por: El refugio de Cuarzo
Etiquetas:
Cine & TV,
Citas,
Humor,
James Brown,
Woody Allen
Antonio Vega Tallés

Haiku en su memoria (Roger Wolfe, poeta)
AMAPOLAS EN MAYO
que esa chica
se lleva a los labios
más allá de la ventana,
en el jardín
------------------------------------------
Las canciones de Antonio Vega: paz turbulenta y una sensibilidad extrema.
NOSTALGIA
"Miro y ya no estás, me queda un sabor, / una imagen más y un eco de voz a mi alrededor" ("Sentado al borde de ti")
MIEDO
"Vaya pesadilla corriendo con una bestia detrás. / Dime que es mentira todo, un sueño tonto y no más. / Me da miedo la enormidad donde nadie oye mi voz" ("Lucha de gigantes")
FATALISMO
"Me quedé sentado esperando la llegada de la suerte, no podía tardar. / Y pasó tanto tiempo que llegué a ver sombras en color, / y pasó tanta gente por delante que nadie me vio" ("Esperando nada")
DESCONCIERTO
"No comprendo la velocidad del tiempo / ni a la gente que no mueve ni un momento, / voy andando hacia ningún lugar, / cambio de tren en la estación del viento" ("Enganchado a una señal de bus")
"No comprendo la velocidad del tiempo / ni a la gente que no mueve ni un momento, / voy andando hacia ningún lugar, / cambio de tren en la estación del viento" ("Enganchado a una señal de bus")
ABISMO
"De sol, espiga y deseo son sus manos en mi pelo. / De nieve, huracán y abismos el sitio de mi recreo" ("El sitio de mi recreo")
FRAGILIDAD
"Laberinto que turba la razón, / del que lleva barro y arena en el corazón. / Suave brisa, guárdame del ciclón, / que entre vientos tallos de espiga soy" ("Agua de río")
ADICCIÓN
"Se dejaba llevar, / se dejaba llevar por ti, / no esperaba jamás, / y no espera si no es por ti, / nunca la oyes hablar, sólo habla contigo y nadie más, / nada puedes sufrir / que ella no sepa solucionar" ("Se dejaba llevar por ti")
Mi homenaje de ayer: El sitio de mi recreo
Fuente: Público
Etiquetas:
Antonio Vega,
La Movida,
Música,
Vídeos
martes, 12 de mayo de 2009
Problemas de sueño
En episodios anteriores:
Déjame entrar
Así no hay manera
Etiquetas:
El gato de Simon,
Humor,
Vídeos
lunes, 11 de mayo de 2009
Amor a primera vista

Ambos están convencidos
de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.
Imaginan que como antes no se conocían
no había sucedido nada entre ellos.
Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?
Me gustaría preguntarles
si no recuerdan
-quizá un encuentro frente a frente
alguna vez en una puerta giratoria,
o algún "lo siento"
o el sonido de "se ha equivocado" en el teléfono-,
pero conozco su respuesta.
No recuerdan.
Se sorprenderían
de saber que ya hace mucho tiempo
que la casualidad juega con ellos,
una casualidad no del todo preparada
para convertirse en su destino,
que los acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.
Hubo signos, señales,
pero qué hacer si no eran comprensibles.
¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres añoso incluso el último martes?
Hubo algo perdido y encontrado.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.
Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.
Todo principio no es mas que una continuación,
y el libro de los acontecimientos
se encuentra siempre abierto a la mitad.
Wislawa Szymborska, Amor a primera vista
De "Fin y principio" (1993)
Versión de Abel A. Murcia
Escuchar: Los Panchos, Alma, Corazón y Vida
Etiquetas:
Literatura,
Los Panchos,
Wislawa Szymborska
viernes, 8 de mayo de 2009
God Only Knows
Paul McCartney dijo que «God Only Knows» es su canción favorita y la mejor canción jamás escrita.
Paul, que nunca ocultó su gran admiración por The Beach Boys y sobre todo, por su líder, el genial y desgraciado Brian Wilson, también dijo que el disco donde aparece este tema, «Pet Sounds» (1966), es el mejor álbum vocal jamás grabado y el que les inspiro a él y a John Lennon a escribir «Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band».
«God Only Knows» («Sólo Dios sabe») fue compuesta y producida por Brian Wilson, con letra de Tony Asher y la principal parte vocal interpretada por la voz angelical de Carl Wilson.
Tiene la particularidad de ser una de las primeras canciones pop en las que se usa la palabra «Dios» (God) en el título. La canción representa también una novedad técnica y sofisticada en relación con las producciones precedentes de Los Chicos de la Playa, y de cualquier otro grupo pop de la época, en particular por su estructura melódica y por la armonización vocal de los coros. En la introducción es posible escuchar instrumentos más bien inusuales para el género, como el clavicémbalo y la trompa.

Por su parte Tony Asher ha expresado que: «Esta es la única (canción) que yo pensé que sería un éxito, porque es tan increíblemente bella... Me preocupaba que quizás la letra no estuviera al mismo nivel que la música: ¿cuántas canciones de amor comienzan diciendo «Quizás no siempre te ame»? Me gusta ese giro inesperado, y luché para comenzar la canción de esa manera. Al trabajar con Brian, no tuve que luchar demasiado, pero estaba deseando luchar hasta el final para convencerlo. Probablemente me estaba diciendo a mí mismo: «Dios, espero estar en lo correcto en esto», pero nunca estás lo suficientemente seguro. Pero sé que funcionará, porque en la segunda parte, el significado real de la canción continúa: "Yo te amaré hasta que el sol se apague», es decir, «Te amaré por siempre».
I may not always love you / Puede que no siempre te ame
But long as there are stars above you / pero mientras hay estrellas sobre ti
You never need to doubt it / nunca tienes que ponerlo en duda
Ill make you so sure about it / yo te haré estar segura de ello
God only knows what Id be without you / Sólo Dios sabe qué sería sin ti
If you should ever leave me / Si alguna vez me abandonases
Though life would still go on believe me / aunque la vida continuase, créeme
The world could show nothing to me / el mundo no podría mostrarme nada
So what good would living do me / entonces, qué habría de bueno en que me dejaras
God only knows what Id be without you / Sólo Dios sabe qué sería sin ti
God only knows what Id be without you / Sólo Dios sabe qué sería sin ti
If you should ever leave me / Si alguna vez me abandonases
Well life would still go on believe me / aunque la vida continuase, créeme
The world could show nothing to me / el mundo no podría mostrarme nada
So what good would living do me / entonces, qué habría de bueno en que me dejases
God only knows what Id be without you / Sólo Dios sabe qué sería sin ti
God only knows what Id be without you / Sólo Dios sabe qué sería sin ti
God only knows / Sólo Dios sabe
MÁS EN CANCIONES DE AMOR:
- Song to the Siren (Tim Buckley - This Mortal Coil)
- Sonnet (The Verve)
- Los años que nos quedan por vivir (Los Lunes)
- Heroes (David Bowie)
- Para vivir (Pablo Milanés - Enrique Urquijo)
- Layla (Derek and the Dominoes)
- Ne me quitte pas (Jacques Brel)
- Yesterday (The Beatles - Bob Dylan y George Harrison)
- Volver a los 17 (Violeta Parra - Mercedes Sosa y Milton Nascimento)
Etiquetas:
Beach Boys,
Canciones de Amor,
Música,
Vídeos
jueves, 7 de mayo de 2009
Algunas reglas para ser gato

1 - REGLA DE LAS PUERTAS ABIERTAS:
No permitas que se cierre ninguna puerta de la casa.
Para mantener la puerta abierta, párate con las patas traseras y golpea con las delanteras. Si no puedes abrirla, llora sin parar para que te la abran y una vez que la puerta esté abierta ya no necesitas usarla; si no hay más remedio, quédate en la mitad entre dentro y fuera y piensa detenidamente: esto es particularmente importante si hace mucho frío o en la temporada de los mosquitos.
Si tus dueños ponen una puertecita en vaivén para que pases, quédate justo en el medio: medio cuerpo adentro, medio afuera. ¡Eso los vuelve locos!
2 - REGLA PARA EL MALESTAR GENERAL:
Si sientes ganas de vomitar, sube a una silla inmediatamente. Si no hay silla, un sillón , y si no llegas al sillón , vomita sobre una alfombra persa. Mientras vomites camina hacia atrás, así no dejas un montoncito pequeño sino un reguero del largo del pie de tu amo.
3 - REGLA DE CORTESÍA CON LOS INVITADOS:
En cuanto se sientes, súbete encima de ellos, si notas que no les gustas,

Acompaña siempre a las visitas al baño. No es necesario hacer algo. Sólo siéntate y míralos fijamente.
4 - REGLA PARA LAS TAREAS DEL HOGAR:
Si uno de tus humanos está ocupado en alguna actividad y el otro no está haciendo nada, quédate con el que está ocupado. Esto se llama “ayudar”, de otra manera conocido como “obstaculizar”. Hay varias maneras de hacerlo:
- Cuando supervises la preparación de alimentos, siéntate justo detrás del talón izquierdo de quien está cocinando. No puedes ser visto y por tanto tienes una mejor oportunidad de que te pisen y luego te levanten, te consuelen y te den algo.
- Para los que están leyendo un libro, acércate debajo de la barbilla, entre los ojos y el libro, a menos que te puedas acostar sobre el libro en sí.
- Para trabajo con papeleo, tejidos, etc...: si un humano intenta coser, tejer, o trabajar con papeles, dispón tu cuerpo de manera que cubra la mayor poarte del trabajo manual de tu humano, de modo que sólo pueda dedicarse a acariciarte.
Si tienes que elegir dónde acostarte, que sea en el papel o el ovillo de lana más importante. Finge dormir y cuando te crean dormir, trata de morder el lápiz o la aguja que usa tu humano. Cuando te echen por

Cuando un humano está sosteniendo el periódico frente a él/ella, asegúrate de brincar detrás del papel.
- Cuando un humano está trabajando en el ordenador, brinca al escritorio, camina sobre el teclado, pégale al puntero del ratón en el monitor y luego recuéstate en el regazo del humano sobre los brazos para obstaculizar el progreso de tecleado.
6 - REGLA PARA DESPLAZARTE POR CASA:
Ponte siempre en el paso, preferentemente en la oscuridad, en escalones y atravesado delante de humanos, especialmente cuando lleven los brazos cargados y cuando se acaban de levantar por la mañana. Esto ayudará a sus habilidades de coordinación y de paso aprenderán de una vez a cambiar su recorrido para no pisarte.
7 - REGLA PARA DORMIR:
¡Fácil!: duérmete encima de tu humano para que no se pueda levantar ni mover y busca siempre el sitio más cálido en invierno y el más fresco en verano. Y otra cosa: si tus amos te preparan una camita, demuestra que tienes personalidad y vete a dormir a otro sitio, por ejemplo, encima de un montón de ropa recién planchada.
8 - REGLA PARA LA HIGIENE:
Cuando lo utilices, asegúrate de lanzar fuera de la caja tanta arena como te sea posible. Los humanos son muy raros: les encanta sentir la arena de los gatitos entre los dedos de sus pies y luego tener que barrerla. Si el cajón no está lo suficientemente limpio, háztelo fuera sin remordimientos: tú te mereces lo mejor.

9 - REGLA PARA JUGAR:
De vez en cuando, escóndete en un lugar donde los humanos no te puedan encontrar. No salgas durante tres o cuatro horas bajo ninguna circunstancia. Esto va a causar pánico a los humanos (lo que ellos aman) pensando que te has escapado o perdido. Una vez que salgas, los humanos te cubrirán de amor y besos y probablemente te den algo suculento.
10 - UN ÚLTIMO PENSAMIENTO:
Siempre que te sea posible, acércate al humano, especialmente a su cara, date la vuelta y ponle tus pompas enfrente. A los Humanos les encanta esto, así que hazlo con frecuencia. (¡Y no olvides a los invitados!)
Ilustraciones: Mako
Escuchar: El canto del loco, Insoportable
Etiquetas:
El canto del loco,
Humor,
Mako
miércoles, 6 de mayo de 2009
Gatos que ni pintados
Seguro que al leer el título de esta nota has esperado encontrar bellas obras de arte con dulces mininos como protagonistas. Pues no, esto va de gatos sometidos a largas sesiones de maquillaje corporal.
Ver estas fotos me ha dejado perpleja: imagino que habrán atado o dormido a los gatos, porque de lo contrario no me explico cómo lo han podido hacer, y de ser así no entiendo porqué la gente hace estas cosas.
O a lo mejor estas fotos son el resultado de un excelente dominio del photoshop, no sé, a ver qué opinas tú...






Si queréis ver más están aquí (y de paso fíjate en la cara de gilipollas de la gente): UimPi
Escuchar: Ska-P, El gato López
Ver estas fotos me ha dejado perpleja: imagino que habrán atado o dormido a los gatos, porque de lo contrario no me explico cómo lo han podido hacer, y de ser así no entiendo porqué la gente hace estas cosas.
O a lo mejor estas fotos son el resultado de un excelente dominio del photoshop, no sé, a ver qué opinas tú...


Si queréis ver más están aquí (y de paso fíjate en la cara de gilipollas de la gente): UimPi
Escuchar: Ska-P, El gato López
Etiquetas:
Curiosidades,
Ska-P
martes, 5 de mayo de 2009
El Maneki Neko

El Maneki Neko (招き猫), literalmente “gato que invita a entrar”, también conocido como “gato de la suerte” o “gato de la fortuna”, es una popular escultura japonesa con una de sus patas levantada a la altura de la oreja en un gesto de llamada.
Maneki (招き) procede del verbo maneku (招猫) que en japonés significa “invitar a pasar” o “saludar” y Neko (猫) que significa “gato”. Según la tradición japonesa el mensaje que nos transmite el gato con el movimiento de su pata es el siguiente: “Entra, por favor. Eres bienvenido”.
Este gatito, según la leyenda japonesa, trae suerte, prosperidad, felicidad, y al mismo tiempo aleja los malos espíritus y malas energías ¡Y es más chulo que un San Pancracio!
Dicen que si está alzada la pata derecha de la escultura, el gato trae prosperidad y dinero, mientras que la pata izquierda atrae visitas. También la altura a la que la pata se levanta puede variar de una escultura a otra: cuanto más alta sea esta, la llamada del gato atraerá a los clientes desde mayor distancia.
Dependiendo de su color también tiene distintos significados:
- Tricolor: es el más popular. Da buena suerte para viajar.
- Blanco: felicidad, indicativo de pureza.
- Negro: talismán contra los males (y el demonio).
- Rojo: aleja los malos espíritus y las enfermedades.
- Dorado: atrae el dinero.
- Rosa: atrae el amor.
- Verde: para los estudios.
- Plateado: una larga vida.
LEYENDA DEL MANEKI NEKO:
Durante el siglo XVII, existía en Tokio un templo que había conocido días mejores y que tenía serios problemas económicos. El sacerdote del templo era muy pobre, pero aún así, compartía la escasa comida que tenía con su gato, Tama.
Un día, un hombre de gran fortuna e importancia fue sorprendido por una tormenta mientras

Mientras esperaba a que amainara la tormenta, el hombre vio que un gato le hacía señas para que se acercara a la puerta del templo. Tal fue su asombro, que dejó el refugio que le ofrecía el árbol y se acercó para ver de cerca a tan singular gato. En ese momento, un rayo cayó sobre el árbol que le había dado cobijo.
A consecuencia de ello, el hombre rico se hizo amigo del pobre sacerdote, y el templo prosperó, con lo que el sacerdote y su gato nunca volvieron a pasar hambre.
Tras su muerte, Tama recibió un solemne y cariñoso entierro en el cementerio para gatos del Templo Goutokuji, y se creó el Maneki Neko en su honor.
NYAA NYAA (ニャーニャー) : se supone que es así como se lee y pronuncia el maullido del gato en Japón, o sea, miau miau...
Escuchar: Ryuichi Sakamoto, B.S.O. Feliz Navidad Mr. Lawrence
Etiquetas:
Historias,
Maneki Neko,
Ryuichi Sakamoto
lunes, 4 de mayo de 2009
La crisis

«Obedeced, casaos y reproducíos, no penséis, consumid, comprad, dormid, no despertéis, someteos, no cuestionéis la autoridad, mirad la TV, no la imaginación, el dinero es tu Dios.»John Carpenter, Están vivos (1988)
Caricatura: Carlos Tovar "Carlín", Abbey Road
Johannes Kreidler, un compositor experimental de Berlín, ha compuesto unas melodías para acompañar la actual crisis económica global. Johannes se puso a reflexionar sobre cuál es el sonido de la crisis económica y el resultado fueron títulos como "El desplome del Dow Jones".
Siguiendo de cerca las pronunciadas fluctuaciones de las acciones y de las bolsas de valores alrededor del mundo, ha generado las melodías introduciendo los datos de los gráficos financieros en su computadora a ritmo de samba y foxtrot. En fin, más vale reír que llorar...
Ver vídeo: Johannes Kreidler, Charts music
Leer noticia completa aquí: BBC Mundo
Etiquetas:
Cine & TV,
Curiosidades,
Política
viernes, 1 de mayo de 2009
Primero de Mayo

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional (París, 1889), es una jornada de lucha reivindicativa (¿?) y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket en Chicago.
Los Mártires de Chicago se merecen que se recuerden siempre sus nombres.
Condenados a muerte en la horca:
- Georg Engel, alemán, 50 años, tipógrafo.
- Adolf Fischer, alemán, 30 años, periodista.
- Albert Parsons, estadounidense, 39 años, periodista, esposo de la mexicana Lucy González Parsons aunque se probó que no estuvo presente en el lugar, se entregó para estar con sus compañeros y fue juzgado igualmente.
- Hessois Auguste Spies, alemán, 31 años, periodista.
- Louis Linng, alemán, 22 años, carpintero. Para no ser ejecutado se suicidó en su propia celda.
- Samuel Fielden, inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil, condenado a cadena perpetua.
- Oscar Neebe, estadounidense, 36 años, vendedor, condenado a 15 años de trabajos forzados.
- Michael Swabb, alemán, 33 años, tipógrafo, condenado a cadena perpetua.
Ilustración: cartel de la película "1900 Novecento" (Bernardo Bertolucci, 1976)
Etiquetas:
Ennio Morricone,
Joan Baez,
Política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)