Mostrando entradas con la etiqueta Imogen Cunningham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imogen Cunningham. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2012

Imogen

Imogen Cunningham
"Con 92 años, en 1976, inició una serie de fotografías de ancianos que la muerte le impidió acabar. El proyecto da idea de la vitalidad y el afán de innovación que acompañaron a esta mujer desde que en 1906 compró su primera cámara. Para entonces, Imogen Cunningham (1883 Oregón - 1976, San Francisco) se había convertido en una de las artistas más influyentes e imitada por varias generaciones de jóvenes fotógrafos. Los interiores de sus sorprendentes desnudos, sus personajes de la calle o sus retratos de celebridades, formaban ya parte de la historia de la fotografía.

Estudiante de química, recurrió a la enseñanza por correspondencia para desentrañar el manejo de las cámaras. Un autorretrato desnuda en el campus Imogen Cunningham, El gato de Edward Westonfue su peculiar forma de anunciar de que la joven fotógrafa se atrevía con todo. De forma aparentemente sencilla fijó su objetivo en los interiores de las plantas y jugó con las flores hasta conseguir composiciones cargadas de erotismo. Los cuerpos desnudos, en cambio, parecen un amontonamiento caprichoso en el que los pechos asoman en medio de un bosque de brazos y piernas.

En sus comienzos, se muestra su pasión por el paisaje y su gusto por los juegos de luces y sombras sobre las arboledas. La arquitectura y las caprichosas formas de los edificios industriales de mediados del XX tampoco escaparon a la mirada de Imogen, una devoradora infatigable de imágenes y una experimentadora contumaz.

Imogen CunninghamImogen Cunningham

Las composiciones abstractas y cubistas con vegetales y personas se alternan en su obra con personajes de calle, niños y mayores, a los que Cunningham realiza sus famosas fotografías robadas. No obstante, su obra más conocida son los retratos realizados para Vanity Fair en los que aparecen los nombres de los más adorados del cine, el teatro y la danza del siglo XX."

Imogen Cunningham, Joan BlondellImogen Cunningham, Gloria Swanson

Imogen Cunningham

Imogen Cunningham, Frida KahloImogen Cunningham, Robert Cappa

Imogen Cunningham

Imogen Cunningham, Martha GrahamImogen Cunningham, Frances Dee

Imogen Cunningham, Martha Graham

Cary GrantSpencer Tracy

Imogen Cunningham

Imogen CunninghamImogen Cunningham

Artículo relacionado: Ideas sin fin


Fuente: elpaís.com

jueves, 20 de enero de 2011

Ideas sin fin

Tres bailarinas

El pictorialismo es una corriente fotográfica de pretensiones artísticas que se desarrolló principalmente en Europa, Estados Unidos y Japón entre finales de los años 1880 y el final de la primera guerra mundial.

Es el primer movimiento verdaderamente artístico en fotografía, que defendía los valores estéticos de la imagen, frente a la corriente que sostenía el valor de las imágenes como testimonio social de la realidad. Esta discusión no ha quedado resuelta en modo alguno. Es más, hoy día tiene plena vigencia ya que podemos observar aún hoy en día, cómo la fotografía es utilizada por algunos como medio de reflexión artística y por otros como medio de reflexión social.

Las manos de Aiko

El pictorialismo también se contrapone a la fotografía academicista reivindicando los valores propios de la fotografía para la realización de obras de arte en plena igualdad con otras disciplinas artísticas (pintura, escultura, arquitectura,...).

Su estrategia para conseguir este reconocimiento fue el recurso a la manipulación posterior de la fotografía como justificación de artisticidad; para los pictorialistas, el negativo era equivalente al lienzo en blanco del pintor: el proceso creativo se desarrollaba en el positivado.

Imogen y TwinkaJacinto

Imogen Cunningham (1883-1976), fue una fotógrafa norteamericana que pertenece por derecho propio a la historia de la fotografía. Su dilatada actividad a lo largo del siglo XX, unida a su talento y longevidad, la sitúan como uno de los pilares fundamentales de este arte.

Compró una cámara que venía acompañada de un curso por correspondencia y empezó a practicar en el campus de la Universidad, donde se retrato a sí misma desnuda sobre la hierba.

Autoretrato

Atraída profundamente por la fotografía, se adhirió al movimiento pictorialista con fotografías donde combinada interiores y exteriores y retratos de gran cratividad. También son magníficas sus fotografías de plantas y flores, así como de estructuras industriales y formas arquitectónicas, consiguiendo imágenes de gran plasticidad y belleza. Miembro fundador del famoso Grupo F/64 (junto con Edward Weston y Ansel Adams, entre otros), a finales de los años veinte, Imogen era un hito en la fotografía más avanzada y experimental de la época.

El fotógrafo Edward Weston con sus gatos

Cuando ya era octogenaria, Imogen comenzó a preocuparse por la organización y destino de su ingente archivo de negativos y documentación fotográfica. Aparecieron entonces los negativos de las Autoretratofotografías de desnudo que realizó a su marido en 1910 y que entonces no pudo publicar debido al puritanismo de la época, lo que hizo que Imogen guardara los negativos durante 55 años.

Una curiosidad de esta gran fotógrafa: creó un sello chino para firmar sus fotografías con tres sílabas I-MO-GEN que se traducen por IDEAS-SIN-FIN.

Sitio oficial: Imogen Cunningham