Mostrando entradas con la etiqueta Max Steiner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Max Steiner. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Miradas de Cine

Angelo Frontoni y Sofía Loren

El pasado día 2 de noviembre se inauguró en Barcelona una exposición de fotografías de Angelo Frontoni. La exposición Miradas de Cine muestra 100 fotografías originales del fotógrafo italiano que consiguió que todas las grandes divas de la época dorada del cine europeo y americano se pusieran ante su objetivo.

Fue en 1957 cuando Frontoni empezó una carrera plagada de éxitos retratando a Gina Lollobrigida. A partir de entonces su presencia se convirtió en habitual en los castings y rodajes que Federico Fellini, Luchino Visconti, Vittorio De Sica, Bolognini, Billy Wilder, Lattuada, Bertolucci o Truffaut realizaron para inmortalizar los momentos más gloriosos del séptimo arte. Frontoni no sólo fue uno de los artistas visuales más importantes de su generación, también un hacedor de estrellas. Sus llaves abrieron las puertas del cine para Claudia Cardinale, Alain Delon y Olivia de Hussey.

Nathalie WoodAudrey Hepburn

Los grandes de la Nouvelle Vague o del Peplum americano llamaron a la puerta de Frontoni. La relación que célebre fotógrafo desarrollaba con las grandes actrices traspasaba el ámbito de lo profesional para instalarse en el personal. Sofía Loren, Natalie Wood o Ursula Andress lo eligieron como amigo y confidente para compartir e inmortalizar sus momentos más íntimos y familiares.
Catherine Spaak
En sus treinta años de carrera, Frontoni conoció a personajes tan emblemáticos como Jean Cocteau, Marilyn Monroe, Arthur Miller, Charlie Chaplin o Edith Piaf, convirtiéndose así en testigo privilegiado de momentos que han pasado a la historia.

Fue Frontini quien convenció a Ursula Andress para que posara en Playboy. El reportaje hizo que otras estrellas del celuloide quisieran seguir la estela dejada por la inolvidable chica Bond del bikini blanco. Hugh Hefner nunca Vamos a la camaolvidó la gesta del fotógrafo italiano y le juró gratitud eterna.

La exposición se puede ver en Dormi2 (Gran Vía de les Corts Catalanes 316 de Barcelona), -¡una tienda de colchones!-, hasta el día 19 de diciembre. Las fotografías comparten espacio con los colchones y accesorios de cama, una idea "original", que los organizadores de la exposición, Enrique Del Pozo (el de Enrique y Ana) y el director de la tienda, Anthony Toffoli, importaron de Berlín: "Allí mezclar arte con electrodomésticos o muebles es muy común", aseguró Toffoli.
Pues vale...

Escuchar: Max Steiner, Lo que el viento se llevó

viernes, 24 de abril de 2009

As time goes by

Tócame otra vez...
Mayo, 1948

Estimado señor:

Vi sus películas Ciudad abierta y Paisá, que me gustaron muchísimo. Si necesita a una actriz sueca que habla muy bien inglés, que no ha olvidado su alemán, que no es muy comprensible en francés y que en italiano sólo sabe decir "ti amo" estoy lista para ir a hacer una película con usted.

Ingrid Bergman

...................................................

Fue para mí una gran emoción recibir su carta que el azar quiso me llegara el día de mi cumpleaños y fue el mejor regalo. Créame, que soñaba con filmar una película con usted y a partir de este momento voy a hacer todo lo posible. Le escribiré una carta para someterle mis ideas. Con mi admiración, reciba usted la expresión de mi gratitud y de mis mejores sentimientos.

Roberto Rossellini

.......................................................................

12 de marzo de 1949

Telefoneé diez veces diarias como una tonta. (...) También es una tontería telefonear a un hotel que se halla en íntimo contacto con la prensa. Descubrí a mi regreso de las montañas que se ha escrito demasiado sobre nosotros. Se dice que mi matrimonio (con Peter Linds) ha fracasado y que de ahora en adelante usted hará todas mis películas. Se rumora que le seguí a Nueva York: un nuevo triángulo dramático ha surgido en Hollywood. Y así, por el estilo, se expresa la prensa sensacionalista. Como ello me apena, no quiero echar más leña al fuego con conferencias telefónicas cotidianas. Entiéndame y ayúdeme.(...) Todo el mundo me pregunta qué hay entre nosotros dos. Por eso, me encerré en mi habitación a contemplar su fotografía. Aún lo sigo haciendo.

Ingrid

.......................................................................

Todo arreglado. Soy muy feliz. Ansioso
por estos tres largos días. Voy a Nápoles
a preparar film. Mis señas Hotel Excelsior. Vuelvo Roma sábado. Dios, Dios.

Roberto

.......................................................................

La familia Bergman Rossellini
Ingrid Bergman se convirtió en una ferviente admiradora del neorrealismo italiano tras ver los largometrajes del director Roberto Rossellini, al que envió la primera carta que reproduzco, obteniendo respuesta afirmativa por parte del italiano. Ingrid y Roberto se conocieron en París para hablar del rodaje de "Stromboli".

Con este intercambio epistolar comenzó uno de los romances más populares y controvertidos del mundo fílmico, que a punto estuvo de destrozar la carrera profesional de ella, ya que ambos estaban casados cuando se conocieron.

Los periódicos incluso la llamaron adúltera. Hollywood no le perdonó que abandonara a su marido e hija y promovió un boicot que duró tres años (desde 1951 hasta 1954). Durante ese período, Ingrid no pudo volver a EE.UU. Tras divorciarse de su marido en 1950, se casó con Rossellini embarazada de su hijo Robertino. Después vendrían sus otras dos hijas: las gemelas Isotta e Isabella (la que posteriormente sería actriz y modelo).

De esta forma, se inicia un período rosselliano, a ratos obsesivo y decepcionante, que duró 6 películas. En todo este tiempo, Rossellini no le dejaba trabajar con otro director. Esta época no se caracterizó por el éxito, hubo problemas económicos y la relación se deterioró cada vez más.

Siete años, tres hijos y algunas infidelidades después, la estrella sueca dejó a su príncipe italiano para volver al mundo de Hollywood.


Fuente: Cartas de la historia

Escuchar: Max Steiner, As time goes by (B.S.O. Casablanca)