Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2010

Explorando el subconsciente

Mike Worrall_Nude in landscape

En el vídeo dedicado a Nico que publiqué el día anterior, se me olvidó citar a Mike Worrall como el autor de algunas de las imágenes que ilustraban la canción. Él, por supuesto, ni se habrá enterado, pero le pido perdón por la omisión y a modo de compensación, le robo encima algunas de sus inquietantes imágenes.

Mike Worrall_Equus

Mike Worrall
es un artista y diseñador británico nacido en 1942 . Empieza en la pintura en 1960 y aprende de forma libre y autodidacta, manteniendo hoy en día la técnica básica y el estilo desarrollado en esos primeros años.

Mike Worrall_Windows of portent

En sus pinturas, Worrall explora el subconsciente, y se muestra admirador de Paul Delvaux y Max Ernst, entre otros surrealistas. Worrall cree que el surrealismo es uno de los mejores elementos de exploración de la mente humana y el misterio que intenta provocar con sus imágenes debe quedar intacto, pues penetra a modo de expresión simbólica en la mente, provocando un efecto intenso en el interior del observador; el interés del misterio radica precisamente en que éste no sea explicado por el crítico, sino de que llegue directamente al espectador.

Mike Worrall_Forever lost

Ha trabajado como Artista de Ideas en algunas películas como Alien 3. Su página web es bastante austera, pero su galería es espectacular y bien surtida, por lo que se hace muy difícil seleccionar unas pocas imágenes. Si te ha gustado, pincha aquí: Mike Worrall Artist.

Mike Worrall_Forest Terminal

Fuente: CARMENSABES

Escuchar: Pink Floyd, Comfortably Numb. Dicen que el mejor solo de la historia del rock. Yo no diría tanto, pero sí que es endiabladamente bueno... escucha:

lunes, 8 de septiembre de 2008

Philip K. Dick, el hombre en el castillo

PKDEl primer cyberpunk, el prolífico novelista estadounidense Philip K. Dick, no tuvo lo que se dice mucho éxito en vida, no obstante, gracias a las numerosas adaptaciones cinematográficas de varias de sus obras, "Blade Runner", "Minority Report", "Desafío total" y "A Scanner Darkly", entre otras, su obra es ahora una de las más populares del género de la ciencia ficción.

Fue un tío raro con una personalidad autodestructiva: tenía visiones, problemas psicológicos, abusaba de las drogas y creía estar en contacto con una entidad divina a la que llamó SIVAINVI (Sistema de Vasta Inteligencia Viva).

Sin embargo, su obra es brillante y una de las más originales del género. Sus fantasías fuertemente surrealistas, en las que se cuestiona permanentemente la percepción de la realidad, están ambientadas en decadentes sociedades futuristas y protagonizadas por antihéroes que van descubriendo que su vida diaria es realmente una ilusión.

PKD por Robert CrumbLavados de cerebro, alucinaciones, robots, conspiraciones, universos alternativos, drogas psicoactivas,..., conforman parte de la tierra sombría que creó PKD.

Dick fue "resucitado" por sus seguidores bajo la forma de un androide diseñado a su imagen y semejanza y operado por control remoto. En febrero de 2006, una compañía aérea lo perdió y hasta ahora no se ha podido recuperar.

Leer aquí uno de sus cuentos: En la tierra sombría
Viñeta de Robert Crumb
Banda sonora: Pink Floyd, Welcome to the machine