Mostrando entradas con la etiqueta Man Ray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Man Ray. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2008

Berenice en New York

Changing New York

Berenice Abbott (1898-1991) es una fotógrafa estadounidense famosa especialmente por su magnífica serie documental sobre la ciudad de Nueva York, titulada "Changing New York" (1939), en la que ofrece todo un documento sistematizado de los cambios arquitectónicos que se fueron produciendo en esta ciudad.

Como otros grandes fotógrafos, no pensó nunca dedicarse a la fotografía, sino a la escultura y al dibujo, para lo que se desplazó a Berlín y París en 1920.

Berenice por Man Ray

Trabajó como asistente de laboratorio del fotógrafo surrealista Man Ray, que ejerció gran influencia sobre ella y gracias al cual conoció al fotógrafo documentalista Eugène Atget, del que se convirtió en estrecha colaboradora hasta la muerte de éste en 1927.

En su primera etapa se dedicó a hacer retratos de personalidades célebres (Jean Cocteau, Marcel Duchamp, James Joyce,...) caracterizados por la pretensión de naturalidad, que Berenice Abbott conseguía a través de las expresiones propias de cada retratado y de una cuidada iluminación.

Llegó a realizar exposiciones individuales en galerías de renombre en París, algo muy importante teniendo en cuenta la época y su condición de mujer.
James JoyceChanging New York
Abbott regresó a su país en 1929 y a raíz de un encargo de la administración, se propuso captar Nueva York de la misma manera que Atget había hecho con París. De ésta época es su trabajo más conocido sobre la ciudad de los rascacielos, "Changing New York", en el que captó los mas mínimos detalles así como las conocidas formas de estos gigantes arquitectónicos.
Ciencia
Entre los años cuarenta y sesenta se dedicó intensamente a explorar con sus fotografías diferentes y variados fenómenos físicos.

Impartió clases y se dedicó a la realización de sus trabajos denominados "Ciencia" y "Escenas Americanas".

En uno de sus proyectos, que versaba sobre la documentación de la Carretera Nacional 1, que discurre desde Florida a Maine, descubrió está última ciudad y trasladó su residencia a ella, donde falleció el 9 de Diciembre de 1991, hace poco más de una década.
Berenice Abbott por Bárbara Morgan Fotografías:

Man Ray, Berenice Abbott en París

Bárbara Morgan, Berenice Abbott con su gato
Escuchar: Leonard Berstein y orquesta, Rhapsody in Blue pt. 1/2 de George Gershwin

viernes, 12 de septiembre de 2008

Dora Maar, a la sombra del león

Dora Maar con gato "Dora Maar con gato" es uno de los muchos retratos que Picasso hizo de una de sus amantes y musas, una composición de impactantes colores que fue pintada en el momento culminante de su relación.

Dora Maar fue una fotógrafa, pintora y escultora francesa con un enorme talento que se vió tristemente eclipsado por la sombra del genio.
Sin título, 1934
Destacó especialmente como fotógrafa de gran fuerza y sensibilidad en una época en la que la fotografía no estaba tan bien considerada como ahora (Picasso ironizaba sobre su actividad al respecto). De formación surrealista, hacía fotomontajes, retratos, desnudos y reportaje social.

A Dora le debemos la serie de fotografías que dan testimonio del proceso de creación del "Guernica". Su amigo Henri Cartier-Bresson la definió como "una fotógrafa notable que dotaba a su obras de un halo a la vez misterioso y espantoso".

Se conocieron en 1935 una cafetería: Dora, famosa por su personalidad original y extravagante, sacó un cuchillo y empezó a jugar con él entre los dedos frenéticamente hasta hacerse sangre. Picasso le pidió quedarse con los guantes manchados como si fueran un fetiche o una premonición. Ella aceptó.

Diez años después, el artista la reemplazó por otra mujer, se aburría y la consideraba excesivamente desequilibrada y testaruda.Dora Maar

Después de sufrir varios desórdenes mentales, destruida y melancólica, ella decidió retirarse del mundo (“Después de Picasso, sólo Dios”, dijo). El poeta Paul Éluard, que entonces era el mejor amigo de Dora, acusó a Picasso de hacerla sufrir demasiado.

¿Por qué esta mujer, bella, inteligente, liberal y emancipada, dotada de una personalidad arrolladora, con una actividad profesional remarcable y amiga de los más destacados artistas de su época, se dejó vampirizar, sojuzgar y anular de esa manera? Realmente, Picasso debió ser algo muy grande...

La pintó muchas veces siempre con un rictus grave, entre amargo y desesperado. «Para mí, Dora es una mujer que llora. A lo largo de los años, yo la he pintado de forma torturada. No por sadismo ni por placer. El llanto era la realidad profunda de Dora».

Retrato de Dora por May Ray
Escuchar: Billie Holiday, My man