Mostrando entradas con la etiqueta Rosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosario. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2009

Ni tres ni cinco ¡son cuatro!

En un lugar de La Mancha...
"Váyase vuestra merced, señor, norabuena, su camino adelante, y enderécese ese bacín que trae en la cabeza, y no ande buscando tres pies al gato" (El Quijote, capítulo XXII, 1ª parte)

"¡Allá darás, rayo! ¡No, sino ándeme yo buscando tres pies al gato por el gusto ajeno!" (El Quijote, capítulo X, 2ª parte)

Continuando con la serie dedicada a los dichos y refranes populares que referencian al gato como animal inscrito en la cultura del lenguaje de una forma ancestral, hoy le buscamos los tres pies al gato, curiosa expresión que equivale a buscar respuestas o soluciones rebuscadas mediante reflexiones y sospechas sin demasiado fundamento, andarse con sutilezas o intentar buscar razones donde no las hay, tentando la paciencia de los demás con riesgo de irritarle.

"Buscar tres pies al gato" es una derivación de la expresión original, que era “buscar cinco pies al gato”, modismo que todavía se usa así en algunas zonas geográficas, y cuya procedencia Ni tres ni cinco ¡cuatro!data de la antigua costumbre de agarrar a los gatos por la cola, considerada como el quinto pie. Así lo cita Sebastián de Covarrubias en su "Tesoro de la Lengua Castellana" de 1611:

"Buscar cinco pies al gato se dice de los que con sofisterías y embustes nos quieren hacer entender lo imposible; nació de uno que quiso probar que la cola del gato era pie."

Dibujo: Pablo Picasso, Don Quijote, 1955

Expresiones populares en El Quijote: Asociación Alcozar

Escuchar: Rosario Flores, De ley

miércoles, 18 de febrero de 2009

¿Quieres conocerme mejor?

Ryan Mcginley
En 1884 la revista Vanity Fair publicó una pequeña entrevista, en forma de cuestionario, con el joven Marcel Proust que entonces contaba con 13 años de edad.

Estas primeras quince preguntas fueron completadas, siete años después, con otras treinta y una preguntas. Desde entonces el "Cuestionario Proust" se ha convertido en uno de los "clásicos" del periodismo, ya que sirve para ofrecer un retrato breve, preciso y humano que acerca de forma amena y directa la personalidad del entrevistado a los lectores.

¿Alguien se anima a contestar?

1 - ¿Cuál es su estado de espíritu en este momento?
2 - ¿Cuál es el aspecto de su carácter que mejor le define?
3 - ¿Cuál sería su lema?
4 - ¿Sus mayores defectos?
5 - ¿Y las cualidades que le distinguen?
6 - ¿Cuál sería su paraíso terrenal?
7 - ¿Cuál es su idea de la felicidad?
8 - ¿Cuáles son sus aficiones preferidas?
9 - ¿Cuál es el nombre (de hombre o mujer) que más le gusta?
10 - ¿Y su color preferido?
11 - ¿Y la flor?
12 - ¿Y el animal?
13 - ¿Cuál es la película que más le ha gustado?
14 - ¿Y el actor o actriz preferidos?
15 - ¿Cuál es el libro que no olvidará?
16 - ¿Y el músico (compositor) que más le emociona?
17 - ¿Y su pintor favorito?
18 - Si sólo pudiese salvar uno, ¿qué cuadro salvaría de las llamas?
19 - ¿Cuál es el héroe de ficción que más le ha atraído?
20 - ¿Y el que más detesta?
21 - ¿Cuál es su personaje histórico preferido?
22 - ¿Y el que más rechazo le produce?
23 - ¿Cuáles son sus héroes contemporáneos?
24 - ¿Y el personaje vivo que más le atrae?
25 - ¿Qué reformas sociales admira?
26 - ¿Y cuáles le parecen rechazables?
27 - ¿Qué le irrita más?
28 - ¿A quién quisiera parecerse?
29 - ¿Qué espera del futuro?
30 - ¿Dónde le gustaría vivir?
31 - ¿Qué virtudes humanas admira más?
32 - ¿Qué cualidades admira en una mujer?
33 - ¿Y en un hombre?
34 - ¿Qué aprecia más de sus amigos?
35 - ¿Qué defectos perdona más fácilmente?
36 - ¿Qué haría si tuviera los medios suficientes o necesarios para hacerlo?
37 - ¿Qué sería lo peor que le pudiera suceder?
38 - ¿Qué le gustaría que dijeran de usted en el futuro?

Fotografía: Ryan Mcginley, Dakota black

Escuchar: Rosario, De ley