
Hace ya muchos años nació en la Alemania nazi una niña llamada Christa Paffgen. Cuando se convirtió en adolescente decidió cambiarse de nombre y colocarse en determinados lugares estratégicos

Su música es un reflejo de su alma por lo que resulta igual de hermética que ésta, lo único que queda claro es que supo lo que es la tristeza y la belleza. De hecho ella misma fue bella y triste.

Su vida estuvo siempre rodeada de una aureola de misterios, leyendas y mentiras. En definitiva, una personalidad compleja y controvertida que tuvo un hijo con el canalla de Alain Delon, numerosos amantes y admiradores célebres (Bob Dylan, Brian Jones, Jimi Hendrix, Jim Morrison, Leonard Cohen, Lou Reed,...), y que supo estar en todos los sitios donde ocurría algo durante tres décadas (los sesenta, los setenta y los ochenta), rodeada siempre de un aura de malditismo (su música no es precisamente comercial) y fracaso.
Pues bien, las claves para entender a NICO y ver más allá de una vida cargada de sucesos y excesos están todas en sus discos.

Tras su partida de VELVET UNDERGROUND, con los que grabó el primer disco del grupo, su primer disco largo fue "Chelsea girl" (1967), una maravillosa colección de canciones en su mayoría ajenas (de Bob Dylan, Jackson Browne, Lou Reed,...) que ella convierte a un minimalismo preciosista que arrulla al oyente envolviéndolo en un aura melancólica e ingenua por momentos y ruidosa y triste, un disco desnudo e intenso que se desmarca tanto del movimiento hippy como del rock transgresor de los VELVET erigiéndose como un rara avis en el panorama musical y adelantándose en décadas al pop ralentizado y ruidista que surgiría en los

Dos años después publica su segundo disco, titulado "The marble index" (1969), para muchos su mejor trabajo. Se trata de uno de los álbumes más tortuosos y densos de la historia de la música, con una cuidadísima producción de John Cale, que envuelve las sencillas melodías arcaicas (casi medievales) de NICO en una impecable atmósfera carente de ritmo y repleta de chirriantes cuerdas que se desacen en épicos crescendos. El disco posee un tono como de cuento de hadas depresivo y adusto que se pierde en laberínticas profundidades. Las letras están cargadas de referencias mitológicas y surrealismo, apreciándose la influencia de los poemas inspirados por el opio de Coleridge, o de la obra de William Blake y los poetas románticos. Lo increíble de este disco es ser

Su siguiente disco saldrá en el 1971 con el título de "Desertshore". En su portada vemos un fotograma de "La cicatrice intérieure", famosa película dirgida por su pareja de entonces, el cineasta maldito Philippe Garrel. NICO actuaba y ponía música en ésta y otras películas del realizador francés, muchas de ellas mudas (era como la vanguardia dentro de la nouvelle vague).
El disco contiene un puñado de oscuras canciones que expresan una total desolación, sin duda similar al aspecto que presentaba el ático donde vivía la pareja en París, donde al parecer sólo había cuatro paredes pintadas de negro, unas velas, palomas muertas y un armónium, su instrumento predilecto y recurrente, el pilar sobre el que se construye su sonido, y con el que NICO componía y tocaba en directo. Es curioso que un disco tan triste irradie a la vez tanto amor y trate el tema de la familia con tal carga emotiva.


La prensa le dedicó titulares como "Nico más triste que nunca" o comentarios como "Su versión de The End constituye la banda sonora de una caída libre hasta el fondo del abismo. Nico es como ese mármol puro y muerto de una acrópolis en ruinas, una columna desmoronada de la ribera subterránea de la laguna Estigia de Morrison". Parece ser que NICO se quedó absolutamente conmocionada al ver a Morrison en un coche por las calles de París, con el rostro hinchado y la mirada perdida, días antes de su muerte.
Todavía publicaría un par de discos más de estudio, mientras pasaba la década de los setenta ofreciendo cientos de conciertos por todo el mundo, acompañada de diferentes músicos y del obligado armónium. Estas actuaciones le proporcionaron gran

En 1988, se cae de su bicicleta mientras paseaba por la isla de Ibiza en un día de verano, y muere. Este accidente absurdo ponía fin a una vida dura, pero siempre cargada de esperanza en un futuro incierto.
Una vez casi superadas sus adicciones, muchos pensaban que NICO ya había pasado todo lo peor y que su suerte iba a cambiar, pero el destino le gastó una mala pasada, interrumpiendo así la vida de una de las personalidades más fuertes y creativas --odiada por unos, venerada por otros--, que surgieron en la década de los sesenta.
Fuentes: ANXO CUBA, Nico: Corazón vacío y Richard Witts, NICO
Pintura: Joe Tait
10 comentarios:
Cada vida lleva una historia escrita, quien lo dijera, todo lo que hay detrás de un "nombre"...
Te abrazo amiga
Ro
Pues sí, y además una historia triste... Un abrazo.
Interesante y triste la vida de esta cantante, yo no la conocia.
El video muy bueno, tanto el montaje como el contenido y la musica muy buena. Me ha gustado mucho. Un beso, vida.
Nico fue especial, no entra a la primera, me alegro de que te guste. Un beso, guapo.
Buen artículo
http://tributnicoibiza.blogspot.com.es/
¡Gracias!
Gracias.
TCZ.
Qué raro, después de leer tu comentario, este artículo, que es de hace tres años, ha aparecido publicado después de la última entrada... No sé porqué me das las gracias, pero ¡gracias! y me alegro mucho de tenerte por aquí.
Fascinante historia; Muy buen trabajo... Saludos.
Gracias, Martín, un saludo.
Publicar un comentario