
Annabel Lee es el último poema completo compuesto por Edgar Allan Poe (1809-1849). El poema, escrito en 1849, no fue publicado hasta poco después de la muerte de su autor, ese mismo año. Como en muchas de sus obras, explora la temática de la muerte de una hermosa mujer, al que Poe califica como el tema más poético del mundo.
Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, únanimente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él consecuencias desastrosas.

Poe tenía una personalidad explosiva y cáustica, lo que le causó numerosos problemas a lo largo de su vida. Sin embargo, su amor por Virginia Clemm, su esposa, era “una especie de adoración hacia su belleza” según George Rex Graham, quien fuera jefe de Poe cuando éste era editor de una revista.
Virginia era prima de Poe. Se casaron secretamente en 1836, cuando ella tenía 13 años y él 27. Al ministro presbiteriano que los casó tuvieron que mentirle diciendo que ella tenía 21. Fueron una pareja feliz hasta que ella enfermó de tuberculosis en 1842. Después de cinco años de padecimientos, murió en 1847 a los 24 años. La vida de Edgar Allan Poe perdió el rumbo, y su desdicha se vió agravada por su mala situación económica, muriendo en extrañas circunstancias a los 40 años. Sus últimas palabras fueron “¡Que Dios se apiade de mi pobre alma!”.
Santiago Auserón hizo esta excelente adaptación del poema para el álbum de Radio Futura "La canción de Juan Perro" de 1987.
5 comentarios:
Pues la luna nunca brilla sin traerme el sueño de mi bella compañera.
Tan bonito como real, muy bueno cielo, un besito gatita mia.
^^ Me encanta ^^
¡Gracias! ^-^
No lo conocía. Me ha gustado mucho. Gracias por compartirlo.
Gracias a ti, me alegro de que te haya gustado y espero que pases por aquí a menudo.
Publicar un comentario