«El pasado late en mi interior como un segundo corazón.»
«Entonces, cuando éramos jóvenes, gran parte de la vida era quietud, o eso parece ahora; una permanente quietud, una vigilancia. Espérabamos en nuestro mundo, aún no formado, escrutando el futuro...»
«Hay momentos en que el pasado posee una fuerza tan poderosa que parece que podría aniquilarte.»
«¿Acaso la mayoría de hombres no se sienten decepcionados con su destino, languideciendo en sus cadenas con callada desesperación?»
«Qué pequeño recipiente de tristeza somos, navegando en este apagado silencio a través de la oscuridad del otoño.»
John Banville Fragmentos de El Mar (The Sea, 2005)
"Un hombre sabio dijo: la gran habilidad para ir a una fiesta es saber cuándo es el momento de irse", dijo anoche Michael Stipe en un comunicado colgado en la web de R.E.M. con el que se anunciaba la separación tras 31 años de la banda que lidera. Eran cuatro párrafos, uno firmado por todo el grupo, y los otros tres por el bajista Mike Mills, el cantante Michael Stipe y el guitarrista Peter Buck.
Son los tres fundadores del grupo que continuaban después de que el batería Bill Berry abandonase el grupo en 1997, dos años después de sufrir un derrame cerebral en pleno concierto de la banda en Lausana, Suiza.
Inciden los cuatro en sus mensajes en los mismos argumentos: son amigos y siempre lo serán; han llegado mucho más lejos como banda de lo que nunca imaginaron y ahora se sienten sin ganas de continuar porque ya no saben que hacer. Estarían engañando a sus fans. Tras tanto tiempo juntos no es fácil, pero es lo único honrado.
La verdad es que hacía ya bastantes años que R.E.M. habían perdido la trascendencia cultural que una vez tuvieron. Que fue enorme. Son la banda básica para entender el acceso del rock alternativo a los estadios. No solo lo lograron antes que nadie -en 1988, su quinto disco, "Document", fue el primero de su carrera que vendió un millón de copias-, sino que tras firmar por la multinacional Warner consiguieron en 1991 convertirse en la banda de rock más importante del planeta con "Out of time", su séptimo álbum. Y entretanto, nadie fue capaz de reprocharles nada. Se les considera los creadores de un modelo, el de la gestión inteligente del éxito. De un éxito conseguido sin concesiones artísticas, que la mayoría de las bandas alternativas que les siguieron quisieron imitar. Fueron el modelo de Sonic Youth, de Radiohead y de Nirvana. Cobain estaba obsesionado con ellos, envidiaba la aparente facilidad con la que Stipe manejaba la fama.
Hay que entender que R.E.M. nació a principios de los ochenta. Eran un grupo de rock estadounidense cuando lo que se llevaba era el pop británico de Wham!, Culture Club o Duran Duran. Frente a la frivolidad, los sintetizadores y el pop de colorines ellos apostaban por las guitarras cristalinas del folk pop de los sesenta, las letras crípticas de Stipe y el compromiso político. Pioneros del rock de buenas intenciones, pregonaron las virtudes de la ecología con una oficina sostenible en su ciudad, Athens, una urbe universitaria del Estado de Georgia en la que siempre mantuvieron su cuartel general. Se aseguraron de mantener el control creativo sobre su obra, en una época en la que los grandes eran marionetas de sus sellos, tomaron partido por los demócratas en medio de la era Reagan, eran pacifistas y mantenían un estrecho contacto con sus fans.
Este es un modelo que ahora resulta familiar, pero que ellos crearon. Cuando el resto de las bandas de éxito, ya fueran Van Halen o Whitney Houston, aprovechaban sus primeros beneficios para comprarse un descapotable, ellos lo usaron para contratar un abogado que defendiera sus derechos. Cuando triunfaron con "Out of time", el disco que contenía su gran éxito "Losing my religion", y otros cuatro sencillos y vendió 16 millones de copias, aseguraban que lo que les había guiado era crear un clásico. Y todo el mundo les creyó y les aplaudió. Eran honrados y decentes.
Con el éxito, el ambiguo Stipe salió del armario y se convirtió en un personaje del corazón. Buck, la otra mitad creativa, se dedicó a producir a bandas pequeñas, esos "grupos de chicos de 19 años que quieren cambiar el mundo", de los que habla en su comunicado. Las ventas eran decentes, sacaban un álbum cada dos años que no era muy bueno, pero tampoco malo, giraban y, finalmente, se convirtieron en unos señores de 50 años que hacían música intrascendente. Su último disco, "Colapse into now", se publicó en primavera. Era posiblemente su mejor esfuerzo de la última década. Ahora preparaban el enésimo recopilatorio, que será póstumo.
Antonio, en los acentos de Cleopatra encantado,
la copa de oro olvida que está de néctar llena.
Y, creyente en los sueños que evoca la sirena,
toda en los ojos tiene su alma de soldado.
La reina, hoja tras hoja, deshojando sus flores,
en la copa de Antonio las deja dulcemente...
Y prosigue su cuento de batallas y amores,
aprendido en las magas tradiciones de Oriente...
Detiénese... Y Antonio ve su copa olvidada...
Mas pone ella la mano sobre el borde de oro,
y, sonriendo, lenta hacia sí la retira...
Después, siempre a los ojos del guerrero asomada,
sella sus gruesos labios con un beso sonoro...
Y da la copa a un siervo, que la bebe y expira...
Los hermanos Àlex y David Pastor, surgidos de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya), debutaron en el largometraje con Carriers (Infectados), una producción cien por cien americana. Antes, Alex, había cosechado varios premios con su corto de graduación La Ruta Natural; entre otros, el premio del Festival Internacional de Sundance al mejor cortometraje.
Ahora están preparando su segundo trabajo, titulado Los últimos días, una historia apocalíptica que tendrá lugar en Barcelona. Esta vez el apocalipsis, tan en boga en los últimos tiempos (como es habitual en época de crisis), tiene como protagonista una extraña forma de agarofobia, que obliga a la población a vivir encerrada sin salir al exterior.
He visto el teaser y el cartel y tiene muy buena pinta. A ver qué os parece el multipremiado corto La Ruta Natural, ¡a mí me encanta!
«Sí, esto es lo que imaginaba que era la edad adulta (...), un estado de tranquilidad, en el que no quedaba nada de la apenas soportable y brutal inmediatez de la infancia, donde todas las cosas que me habían desconcertado de pequeño quedaban resueltas, todos los miserios se aclaraban, todas las pregunas se respondían, y los momentos transcurrían gota a gota, casi sin darte cuenta, gotas doradas una tras otra, hacia el descanso eterno y definitivo, casi sin darte cuenta.
Naturalmente, había cosas que el chaval que yo era entonces no se habría premitido prever (...). La pérdida, el dolor, los días sombríos y las noches de insomnio...»
«...Cuando vuelvo la vista atrás me doy cuenta de que la mayor parte de mis energías se dedicaron siempre a la simple búsqueda de cobijo, de comodidad, de, sí, lo admito, un rincón acogedor (...) Esconderme, protegerme, guarecerme, eso es lo único que realmente he querido siempre, amadrigarme en un lugar de calor uterino y quedarme allí encogido, oculto de la indiferente mirada del sol y de la severa erosión del aire.»
Tú me quieres alba, me quieres de espumas, me quieres de nácar. Que sea azucena sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada.
Ni un rayo de luna filtrado me haya. Ni una margarita se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, tú me quieres blanca, tú me quieres alba.
Tú que hubiste todas las copas a mano, de frutos y mieles los labios morados. Tú que en el banquete cubierto de pámpanos dejaste las carnes festejando a Baco. Tú que en los jardines negros del Engaño vestido de rojo corriste al Estrago. Tú que el esqueleto conservas intacto no sé todavía por cuáles milagros, me pretendes blanca (Dios te lo perdone), me pretendes casta (Dios te lo perdona), ¡me pretendes alba!
Huye hacia los bosques; vete a la montaña; límpiate la boca; vive en las cabañas; toca con las manos la tierra mojada; alimenta el cuerpo con raíz amarga; bebe de las rocas; duerme sobre escarcha; renueva tejidos con salitre y agua; habla con los pájaros y lévate al alba. Y cuando las carnes te sean tornadas, y cuando hayas puesto en ellas el alma que por las alcobas se quedó enredada, entonces, buen hombre, preténdeme blanca, preténdeme nívea, preténdeme casta.
Elije una carrera. Acaba esa carrera. Busca un trabajo. Mantén ese trabajo. Consigue que te paguen. Cómprate un coche. Ahorra. Busca piso. Independízate. Paga el alquiler. Se responsable. Asciende. Enorgullece a tu madre. Encuentra un marido. Cásate. Ten hijos. Fórjate un futuro. ¡Defínete una vida!
¿Abrumado? Pues imagínate irte acercando a los treinta y no tener nada de eso.
Ese es el caso de Leo, la protagonista de A PERRO FLACO. Una comedia juvenil, chispeante y fresca que nos habla de algo muy presente en nuestra generación: cómo dejar de ser unos niños y pasar a formar parte del complejo mundo de los adultos. A PERRO FLACOnos propone una sencilla historia que, sin embargo, es universal.
Leo tiene 25 años, vive en Barcelona, sale con un chico con el que realiza su proyecto final de carrera y tiene un buen trabajo, o eso es lo que hace creer a su exigente madre, María, que parece tener más cosas en común con su perro Roni que con su propia hija.
Sin embargo, María se va de viaje y no tiene más remedio que dejarle a Roni a su cargo. Leo tendrá la oportunidad de demostrarle, y demostrarse a sí misma, que es capaz de hacer las cosas bien. Pero “a perro flaco todo son pulgas”, y Roni se pierde por las calles de Barcelona. Leo quedará atrapada entre el miedo de decepcionar a su madre y la necesidad de solucionar sus problemas, y por tanto deberá afrontar sus limitaciones y tomar decisiones en una frenética cuenta atrás...
A PERRO FLACO es un proyecto de cortometraje de final de carrera de un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, la ESCAC, que se encuentra en fase de preproducción y que será rodado en 35 mm, los días del 16 al 26 de Septiembre, en la ciudad de Barcelona.
Laura Ferrés, la Directora, es una persona con unas ideas muy claras y a la que le gusta implicarse totalmente en sus proyectos, narrándonos historias cercanas y conocidas en las que ella misma se sienta cómoda porque sabe de lo que habla. Además, nos ofrece un tipo de relato con mucho más trasfondo del que podemos ver a simple vista, y con una psicología de personajes más elaborada de lo habitual. ¡Estoy segura de que va a ser un gran trabajo! Más información y APOYO aquí: Lánzanos
"La felicidad para mí consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertar sin angustia." En esta madriguera guardo mi álbum de recortes: fotografías, pinturas, canciones, libros, películas,... recuerdos y sensaciones que se me han pegado en la piel a lo largo del camino. Encontrarás en ella el batiburrillo de aficiones y obsesiones varias de una documaniática felina compulsiva, y aunque mis conocimientos son limitados, mi ignorancia es infinita. ¡Bastet bendiga a los bloggers eclécticos!... Ah, a mis pies está la humana que me hace el blog. ¡Salud y suerte! ^-^
¡Nada más lejos de la realidad... mis medidas son 90-60-90!
¡Bienvenid@!
"El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación." (Friedrich Nietzsche)
Área de fumadores
"Prohibido prohibir. La libertad comienza por una prohibicion." (Jim Morrison)
¿Quieres conocerme mejor?
"El único misterio sobre el gato es saber por qué ha decidido ser un animal doméstico." (C. Mackenzie)
Mis niños: Roni y Cati
"El paraíso jamás será paraíso a no ser que mis gatos estén ahí esperándome."
Mi Elvis
"No existe mejor psiquiatra en el mundo que un cachorro lamiendo tu cara." (Ben Williams)
Mis gatos: mi primera gata, una auténtica princesa
"Es una labor muy difícil ganar el afecto de un gato; será tu amigo si siente que eres digno de su amistad, pero no tu esclavo." (T. Gautier)
Mis gatos: Ramón, el gato que bajó de la montaña
"No hay gatos corrientes." (Colette)
Mis gatos: Cati, la estrella indiscutible
"La elegancia quiso cuerpo y vida, por eso se transformó en gato." (G. de Aquitania)
Mis gatos: Roni, el rey de la casa
"Los gatos saben por instinto la hora exacta a la que van a despertarse sus amos, y los despiertan diez minutos antes." (J. Davis)
Mis gatos: el del nombre más chulo ¿dónde andarás, Felindo?
"Una pastilla dada a un gato tiene en sí misma la energía suficiente como para alcanzar la velocidad de la luz al salir escapada de la boca del mismo." (W. Allen)
En casa tenemos un pique... A ti, ¿quién te gusta más, Cati (mi gato nº 3) o Roni (mi gato nº 4)?
"Pongo estos seis versos en mi botella al mar con el secreto designio de que algún día llegue a una playa casi desierta y un niño la encuentre y la destape y en lugar de versos extraiga piedritas y socorros y alertas y caracoles..." (M. Benedetti)
Pon música
"El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla." (Robert Browning)
Busca vídeos
"¿A quien va usted a creer?, ¿a mí, o a sus propios ojos?" (Groucho Marx)
¡Qué grande es el cine!
"El cine..., ese invento del demonio..." (Antonio Machado )
Hasta el infinito y más allá
"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca." (Jorge Luis Borges)
Mis amigos: Mixitu
"Para mantener una verdadera perspectiva de lo que valemos, todos deberíamos tener un perro que nos adore y un gato que nos ignore." (D. Bruce)
Mis amigos: Casandra
"Dios hizo el gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar un tigre." (V. Hugo)
Mis amigos: Negrito
"Tigres, leones, panteras, elefantes, osos, perros, focas, delfines, caballos, camellos, chimpancés, gorilas, conejos, pulgas... ¡Todos han pasado por ello! Los únicos que nunca hemos hecho el imbécil en el circo... ¡somos los gatos!" (Garfield)
Mis amigos: Nino
"El más pequeño gato es una obra maestra." (L. da Vinci)
Mis amigos: Lluna
"Si yo prefiero los gatos a los perros es porque no hay gatos policías." (J. Cocteau)
Mis amigos: La bruja curandera
"La grandeza de una nación y su progreso moral se pueden juzgar por la forma en que trata a los animales." (Mahatma Gandhi)
Mis amigos: Succo
"Las mujeres y los gatos hacen lo que les parece, y los hombres y los perros se relajan y se hacen a la idea." (Robert A. Heinlein)
"La paz no es la ausencia de guerra, es una virtud, un estado de la mente, una disposición a la benevolencia, la confianza y la justicia." (Baruch Spinoza)
"Los niños son la esperanza del mundo." (José Martí)
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro." (Albert Einstein)