“Eso es lo que me quitaba el sueño por la noche: esa fragmentación (…) Nunca hay un centro, nunca hay un acuerdo comunitario; sólo hay un billón de pequeñas fracciones de ruido que nos distrae. Nunca podemos sentarnos a mantener una conversación sin interrupciones; todo es basura de tercera y urbanismo de mierda. Todo lo real, todo lo auténtico, todo lo honrado, está extinguiéndose. Intelectual y culturalmente, no hacemos más que rebotar de un lado a otro como bolas de billar lanzadas al azar, reaccionando ante los últimos estímulos”. (Jonathan Franzen en Libertad)
"La única patria decente, dice Fernando Savater, es la infancia. Todos tenemos una patria así. En ella están los lugares en los que vivimos, la lengua con que aprendimos a nombrar el mundo y a disipar el miedo a la ausencia de los seres amados. Están los juegos misteriosos, las olorosas fiestas en la cocina, las historias que escuchamos de los labios de los adultos, las primeras lecturas, las canciones que acompañaron nuestro despertar a la vida, los cines y las películas amadas. Y esa patria oculta, secreta, nada tiene que ver con las banderas, los himnos, las fingidas lecciones de la historia, los tertulianos y los equipos de fútbol que pueblan esos parques temáticos de la identidad a que tan proclives son todos los patriotismos. Tiene que ver con aquello de lo que no somos dueños, representa lo más íntimo y escondido de cada uno, pero es también la puerta por la que entra en nosotros el mundo con toda su diversidad."
Gustavo Martín Garzo Fragmento del artículo "Suave patria" Leer artículo completo aquí:elpaís Fotografía: Walter Chandoha
Ya he contado alguna vez que mi pasión por el cine nació en la infancia. Las primeras películas de las que tengo un recuerdo imborrable son Los tres mosqueteros, Sissí Emperatriz, El regreso de Fu-Manchú y la más alucinante de todas, ésta a la que dedico hoy la entrada: Los 5000 dedos del Dr. T. (1953). Ya véis que ya entonces mis gustos eran de lo más ecléctico, será de nacimiento, supongo.
Sinopsis:
Bart es un niño al que su madre le obliga a tomar clases de piano. Su profesor es un ser odioso que le somete a situaciones extremas para que se esfuerce en aprender dicho instrumento. Al final de una clase, Bart se duerme y tiene una pesadilla terrorífica en un mundo surrealista en el que el Dr. T tiene esclavizados a 500 niños para que ejecuten la pieza de piano más grande jamás oída.
Nadie ha sabido llevar al cine el imaginario infantil entre colorido y macabro del popular poeta norteamericano Dr. Seuss como Stanley Kramer, el productor, y Roy Rowland, el director (aunque se dice que fue Kramer quien realmente dirigió la película, ya que Roy Rowland siguió todas sus órdenes al pie de la letra, y además consta que Kramer dirigió algunas escenas). Imaginativa, rodada de manera independiente (distribuída por Columbia) con pocos recursos y un reparto entonces semidesconocido, se sirve de una espectacular fotografía en Technicolor y un diseño de producción cuyo mérito artístico no ha sido valorado hasta fechas relativamente recientes. Aunque el guión original del Dr. Seuss fue severamente censurado para su cabreo monumental, mantiene esa mezcla de jovialidad, tontería y crueldad que siempre lo caracterizó. Siendo un musical, la banda sonora es muy buena, incorporando de manera paródica diversos estilos musicales (desde el tango hasta la música ci-fi cincuentera con el theremin) y un excelente ballet en el que está un joven George Chakiris, casi una década antes de West Side Story y de su triunfo en los Oscar y los Globos de Oro como mejor actor secundario. Una pequeña obra maestra incomprendida en su día, ahora es un ejemplo de manual de cómo debe trasladarse el imaginario infantil al celuloide: gusta a cinéfilos y amantes del bizarrismo por igual: logra inquietar sin ser una peli de terror, nos hace reír sin ser estrictamente una comedia, sólo con su atmósfera de pesadilla infantil y el sadismo oculto en el guión. Eso es muy difícil de lograr. Una experiencia fascinante. Y eso que el argumento no puede ser más tonto, pero funciona.
Anécdotas:
- Stanley Kramer quería que los 500 alumnos del colegio Terlwigger fueran realmente 500 niños, pero por limitaciones presupuestarias tuvieron que ser 150. Éstos no disfrutaron precisamente de la experiencia: de hecho una vez que se estaban portando mal, Kramer amenazó con despedirlos, lo que provocó una ovación espontánea por parte de los aludidos.
Encima, un niño se intoxicó con un perrito caliente en mal estado y empezó a vomitar, haciendo que los otros 149 empezaran también a echar la pota sobre el gran piano. El Dr. Seuss diría que los críticos reaccionaron igual. - El día de la premiere, el cine se vació prácticamente en un cuarto de hora, quedando solo Kramer, Rowland, un par de críticos y algún espectador paciente. - La escena del ascensor hacia las mazmorras se cortó debido a una referencia a las cámaras de gas. - Y finalmente una para los fans de los Simpson. El niño héroe se llama Bart. El villano se llama Terlwegger. ¿No os suena de algo? Fuente:abandomoviez
"La felicidad para mí consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertar sin angustia." En esta madriguera guardo mi álbum de recortes: fotografías, pinturas, canciones, libros, películas,... recuerdos y sensaciones que se me han pegado en la piel a lo largo del camino. Encontrarás en ella el batiburrillo de aficiones y obsesiones varias de una documaniática felina compulsiva, y aunque mis conocimientos son limitados, mi ignorancia es infinita. ¡Bastet bendiga a los bloggers eclécticos!... Ah, a mis pies está la humana que me hace el blog. ¡Salud y suerte! ^-^
¡Nada más lejos de la realidad... mis medidas son 90-60-90!
¡Bienvenid@!
"El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación." (Friedrich Nietzsche)
Área de fumadores
"Prohibido prohibir. La libertad comienza por una prohibicion." (Jim Morrison)
¿Quieres conocerme mejor?
"El único misterio sobre el gato es saber por qué ha decidido ser un animal doméstico." (C. Mackenzie)
Mis niños: Roni y Cati
"El paraíso jamás será paraíso a no ser que mis gatos estén ahí esperándome."
Mi Elvis
"No existe mejor psiquiatra en el mundo que un cachorro lamiendo tu cara." (Ben Williams)
Mis gatos: mi primera gata, una auténtica princesa
"Es una labor muy difícil ganar el afecto de un gato; será tu amigo si siente que eres digno de su amistad, pero no tu esclavo." (T. Gautier)
Mis gatos: Ramón, el gato que bajó de la montaña
"No hay gatos corrientes." (Colette)
Mis gatos: Cati, la estrella indiscutible
"La elegancia quiso cuerpo y vida, por eso se transformó en gato." (G. de Aquitania)
Mis gatos: Roni, el rey de la casa
"Los gatos saben por instinto la hora exacta a la que van a despertarse sus amos, y los despiertan diez minutos antes." (J. Davis)
Mis gatos: el del nombre más chulo ¿dónde andarás, Felindo?
"Una pastilla dada a un gato tiene en sí misma la energía suficiente como para alcanzar la velocidad de la luz al salir escapada de la boca del mismo." (W. Allen)
En casa tenemos un pique... A ti, ¿quién te gusta más, Cati (mi gato nº 3) o Roni (mi gato nº 4)?
"Pongo estos seis versos en mi botella al mar con el secreto designio de que algún día llegue a una playa casi desierta y un niño la encuentre y la destape y en lugar de versos extraiga piedritas y socorros y alertas y caracoles..." (M. Benedetti)
Pon música
"El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla." (Robert Browning)
Busca vídeos
"¿A quien va usted a creer?, ¿a mí, o a sus propios ojos?" (Groucho Marx)
¡Qué grande es el cine!
"El cine..., ese invento del demonio..." (Antonio Machado )
Hasta el infinito y más allá
"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca." (Jorge Luis Borges)
Mis amigos: Mixitu
"Para mantener una verdadera perspectiva de lo que valemos, todos deberíamos tener un perro que nos adore y un gato que nos ignore." (D. Bruce)
Mis amigos: Casandra
"Dios hizo el gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar un tigre." (V. Hugo)
Mis amigos: Negrito
"Tigres, leones, panteras, elefantes, osos, perros, focas, delfines, caballos, camellos, chimpancés, gorilas, conejos, pulgas... ¡Todos han pasado por ello! Los únicos que nunca hemos hecho el imbécil en el circo... ¡somos los gatos!" (Garfield)
Mis amigos: Nino
"El más pequeño gato es una obra maestra." (L. da Vinci)
Mis amigos: Lluna
"Si yo prefiero los gatos a los perros es porque no hay gatos policías." (J. Cocteau)
Mis amigos: La bruja curandera
"La grandeza de una nación y su progreso moral se pueden juzgar por la forma en que trata a los animales." (Mahatma Gandhi)
Mis amigos: Succo
"Las mujeres y los gatos hacen lo que les parece, y los hombres y los perros se relajan y se hacen a la idea." (Robert A. Heinlein)
"La paz no es la ausencia de guerra, es una virtud, un estado de la mente, una disposición a la benevolencia, la confianza y la justicia." (Baruch Spinoza)
"Los niños son la esperanza del mundo." (José Martí)
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro." (Albert Einstein)